
Conecta con la naturaleza en tu propia casa
¿Te gustaría tener tus propios mini huertos en casa, pero piensas que no tienes espacio suficiente? El huerto doméstico es el futuro.
Es un fenómeno que se está arraigando cada vez más en nuestro entorno urbano. Cada vez más personas están decidiendo crear en sus hogares su propio pulmón verde.
¿Qué es un huerto doméstico?

El concepto de huerto interior es bastante sencillo: es el acto de cultivar plantas dentro de nuestro hogar, ya sea debido a las bajas temperaturas que impiden que crezcan determinados vegetales, a la falta de espacio al aire libre o el deseo de recoger alimentos frescos desde la comodidad de nuestra cocina.
La jardinería no es solamente un pasatiempo, sino también un medio para obtener los productos más frescos y de calidad durante todo el año: muy pocos nutrientes se pierden desde la cosecha en el huerto doméstico hasta su consumo.
Los mini huertos brindan además un control total sobre el crecimiento de una planta, pudiendo así observar como una semilla comienza a brotar hasta convertirse en una planta y producir frutas y verduras comestibles.
Muchos tipos de productos pueden cultivarse en nuestros huertos domésticos, desde frutas y verduras (tomates cherry, pimientos y microvegetales), hasta hierbas aromáticas (tomillo, perejil, albahaca, orégano, romero).
Por estos motivos, las huertas interiores se están afianzando como un sistema económico y sostenible que nos permite apostar por una alimentación saludable al producir en nuestros hogares nuestros propios alimentos.
¿Qué sistemas de cultivo podemos utilizar en nuestro mini huerto?
Existen, principalmente, cuatro métodos de cultivo: sistemas a base de tierra, hidropónicos, acuapónicos y aeropónicos.

A base de tierra: es un método similar al cultivo de plantas en un jardín al aire libre. La huerta interior posee una serie de contenedores con tierra similares a las macetas tradicionales en las que se pueden plantar semillas y regar periódicamente.

Acuapónicos: Es una técnica similar a la anterior, aunque usa peces vivos en el agua. Los desechos de los peces proporcionan nutrientes que ayudan a las plantas a crecer, imitando un ecosistema natural.

Hidropónicos: este sistema en vez de usar tierra puede suministrar una solución acuosa, rica en nutrientes y oxígeno, elaborada con materiales naturales y biodegradables, a las raíces de la planta, o bien contar con un sustrato sólido orgánico (musgo, cortezas) o inorgánico (rocas, minerales, arena, etc.). Este método nos permite utilizar mucha menos agua que los sistemas a base de tierra ya que no crea escorrentía ni riega áreas más grandes de lo necesario.

Aeropónicos: Es una forma más avanzada que el sistema hidropónico, pues utiliza un entorno con aire o niebla en lugar de tierra. Estos sistemas rocían agua rica en nutrientes sobre las raíces expuestas de la planta, mientras que los sistemas hidropónicos requieren que las plantas crezcan en la solución.
Jardín inteligente, macetas autorriego, invernadero doméstico.
Existen diferentes dispositivos que nos ayudan a la hora de cultivar nuestras plantas en el interior de nuestras casas.
· La huerta inteligente (Smart Garden) es un kit de cultivo interior que proporciona iluminación, hidratación, oxigenación y nutrientes a nuestras plantas para que crezcan sin apenas cuidados en las mejores condiciones. Cuentan con varios compartimentos o cápsulas de crecimiento que permiten cultivar diferentes tipos de plantas. Además, poseen temporizadores, depósitos de agua, sistemas de riego y luces que proporcionan la suficiente radiación solar. Los más avanzados tecnológicamente pueden incluso utilizar tecnología de hidroponía. En definitiva, es un sistema completamente autónomo que requiere muy poca atención. Un ejemplo de este tipo, es el modelo Smartgrow de Bosch, el huerto doméstico de Masterchef.
· El invernadero o huerto electrónico proporciona el entorno perfecto para el correcto crecimiento de nuestras plantas. Su cubierta cristalina nos ayuda a maximizar la intensidad de la luz, mientras que un termostato nos permite mantener una temperatura ideal. Del mismo modo, una serie de rejillas de ventilación nos ayudan a tener un buen control de la humedad.
· Los tiestos inteligentes o maceta huerto son similares a los tiestos tradicionales, salvo porque incorporan un sofisticado depósito de agua que se conecta directamente con las raíces de la planta. Esta absorbe el agua mediante sistemas de capilaridad, hidratando correctamente a la planta para que pueda desarrollarse de manera óptima. Las macetas autorriego son más simples que los huertos inteligentes y al no depender de un sistema de iluminación necesitan estar expuestas a la luz solar.
¿De qué tamaño debería ser nuestra huerta de interior?
El tamaño de los huertos interiores puede variar dependiendo del tipo o modelo que elijamos. Los expertos recomiendan que nos ajustemos al espacio que tengamos disponible y a nuestra experiencia. La mayoría de las huertas de interior, incluidas las opciones más grandes, están adaptadas a las posibilidades que ofrecen en la actualidad nuestros hogares. Por ello podemos tener huertos urbanos caseros más pequeños y livianos, que caben en cualquier estantería o repisa, una huerta vertical en la pared de nuestra casa, etc. En definitiva, dispositivos adaptables a cualquier espacio que ofrezca nuestro hogar e incluso podemos optar por huertos portátiles. Los sistemas más grandes ocupan mucho más espacio, pero pueden cultivar más plantas a la vez.

Nivel de mantenimiento
Dependiendo de las características, algunos huertos domésticos de interior requieren un mayor mantenimiento que otros, desde el riego frecuente hasta el mantenimiento regular de la tierra. Por ejemplo, si se está comenzando, es mejor optar por un sistema más simple que requiere un mantenimiento relativamente bajo y avanzar desde allí a medida que vamos consiguiendo más experiencia. Si optamos por un sistema a base de tierra, es recomendable invertir en una opción de autorriego que evite que el suelo se seque. Tener un sistema de riego incorporado combinado con anillos de luz LED que funcionan con temporizadores hace que el mantenimiento sea mínimo durante la semana y permite que nuestro huerto prospere.
La tecnología al servicio de nuestra huerta inteligente.
Como señalan los expertos el factor clave cuando tenemos un mini huerto en casa es la iluminación. Incluso si tienen suficiente tierra, muchas plantas crecen delgadas y débiles, si es que crecen, al no obtener la suficiente luz solar. Aunque nuestros hogares puedan parecer soleados, muchas ventanas no permiten que pase todo el espectro de luz, por lo que nuestras plantas se comportarían como si crecieran a la sombra. Por ello, es clave que nuestro sistema de huerto doméstico incluya luces LED de espectro completo que simulen la luz del día, lo que conducirá a un crecimiento óptimo de nuestras plantas. Del mismo modo, características como la altura a la que se coloca el foco, el color de la luz, los tiempos de exposición o la intensidad apropiada son factores claves en el éxito de nuestro huerto urbano interior. Así, algunos sistemas incluyen grados de intensidad junto con temporizadores automáticos que combinan diferentes longitudes de onda para imitar la luz natural en las diferentes horas del día. Los modelos más avanzados incluyen opciones que se adaptan al tipo de planta, ya que hay ciertos vegetales (como la albahaca, por ejemplo) que necesitan mayor exposición solar, mientras que otros requieren niveles de exposición mucho más bajos. Del mismo modo, la mayoría de sistemas incluyen guías optimizadas que regulan la altura a la que debe de situarse el foco dependiendo del tipo de planta que decidamos cultivar.

Otro factor importante para que nuestros cultivos prosperen en las mejores condiciones es la oxigenación. Para ello existen Smart Garden o jardines inteligentes que incluyen bombas de agua con temporizadores que se activan cada cierto tiempo para oxigenar el agua. Otros dispositivos cuentan con flotadores para situar cápsulas con semillas. Al flotar y no permanecer en un mismo lugar, el oxígeno fluye y los nutrientes penetran en las raíces.
¿Qué plantar en un huerto ecológico?
Algunos sistemas de huerto doméstico están diseñados para cultivar solo ciertos tipos de plantas (un sistema para cultivar lechuga o microvegetales puede ser diferente a uno que cultiva tomates). Las dimensiones de nuestro dispositivo también determinan el tamaño de las raíces y la altura que puede alcanzar la planta. Por ello, siempre debemos investigar sobre lo que se puede cultivar antes de invertir en huertos de interior. Del mismo modo, tenemos que tener en cuenta que un mini huerto interior tiene sus limitaciones. Las coliflores, las coles de Bruselas, la col rizada, el brócoli y el repollo, que suelen prosperar en temperaturas más frías, no suelen crecer bien en interiores. Vegetales y frutas más grandes que necesitan mucho espacio para crecer, como las calabazas y las sandías también son difíciles de cultivar en interiores. En general, las plantas idóneas para nuestro huerto doméstico son las hortalizas, legumbres, especias y pequeños frutos (tomates, fresas).

Beneficios.
Adquirir huertos interiores implica importantes ventajas, no solo para nuestros bolsillos.
· Beneficios económicos y nutricionales. Contaremos con un suministro continuado a lo largo del año, independientemente de la estación, y dado el inexistente riesgo de plagas y las innovaciones tecnológicas de nuestros dispositivos harán que nuestras plantas crezcan a un ritmo más elevado, proporcionándoles alimentos más naturales y de calidad al no tener que manipular la tierra. La no utilización de herbicidas, pesticidas y transgénicos posibilita la obtención de alimentos saludables sin sustancias dañinas.
· Valores educativos. Los huertos domésticos son herramientas de incalculable valor para el aprendizaje de nuestros hijos. Ver crecer una planta desde la siembra hasta lograr su máximo esplendor es una experiencia divertida y enriquecedora. Será también una toma de conciencia de la importancia del cuidado y respeto a la naturaleza.

· Ventajas terapéuticas. Diferentes estudios han demostrado que dedicar tiempo al cuidado de plantas beneficia a nuestra salud, reduciendo nuestros niveles de ansiedad y estrés.
· Beneficios ecológicos. Disponer de un pequeño espacio verde en nuestro hogar contribuye a reducir el consumo de plásticos y a mejorar la calidad del aire que respiramos en nuestro domicilio.
Por ello, adquirir o regalar un mini huerto casero es una original idea que estimula nuestra conciencia y curiosidad sobre los beneficios del autoconsumo, nos permite contribuir a cuidar nuestro planeta, y aviva nuestra satisfacción personal al cultivar y recolectar plantas de forma natural sin elementos perjudiciales para nuestra salud.
¿Cómo se elabora un huerto en casa?
Todo depende del espacio del que dispongas y del tipo de huerto doméstico que quieras adquirir o construir. No obstante, tenemos una amplia gama de productos para crear nuestro huerto urbano en Amazon. Podrás escoger el recipiente que mejor se adapte a tu situación (huertas inteligentes, mesas de cultivo, invernadero doméstico, jardineras, macetas), el sustrato para tu huerto en casa interior, abono, las semillas, sistemas de riego, insecticidas, y cualquier tipo de herramienta o accesorios para tu huerta: guantes, pequeños rastrillos y palas, escardillos, regaderas, vaporizadores, semilleros y tijeras de podar. Gracias a Amazon, un huerto urbano es fácil de desarrollar.